26/5/10

Argentina Bi


Argentina cumple años y la joda cuesta cara. Unos trecientos millones de pesos invertidos en la republica, en su festejo por el bicentenario. Y todo el país de fiesta. Todos cantando. Todos Argentinos hasta la muerte. Todos defensores de la patria. Izando la bandera celeste y blanca. Con binchas y pancartas. Todos juntos los argentos dándonos la mano. Unidos. Dos millones de hermanos reunidos por la misma causa en un cierre histórico en una Nueve de Julio que se desbordaba de familias numerosas comiendo empanadas regionales. Y todos festejan. Todos gritan “Viva la patria”. Cada provincia muestra su gala. Y hay recitales. Y exhibiciones de coches. Y luces. Y fuegos. Y espectáculos en 3 D. Y el transito se colapsa. Y la gente se amontona. Y los presidentes sudamericanos también festejan. Y la Plaza de Mayo se satura. Y todos se empujan, pero no importa, por que parece que un día como hoy es importante en la memoria colectiva. Y ser parte de la historia. Pero es curioso que mientras esto sucede, todo sigue igual que ayer. O peor:
• La mitad de los asalariados privados no registrados trabaja en microempresas de hasta cinco personas. El tamaño promedio de estos establecimientos es de tres!
• En estas microempresas, tres de cada cuatro asalariados No esta registrado.
• El salario promedio de estos asalariados no registrados es inferior al salario mínimo promedio y esta por debajo de la línea de pobreza.
• El 74% de los asalariados no registrados no tiene ningún comprobante de pago por su trabajo.
• 75% no cobra vacaciones, ni aguinaldo, ni días por enfermedad.
• Ninguno puede jubilarse, ni tener una obra social
Y la pobreza crece como un fenómeno. Y la gente se muere de hambre día a día y cada día es peor que ayer. El panorama laboral es cada vez mas complicado tanto como para los jóvenes y para los adultos. Y no existen posibilidades reales de alcanzar una reversión. Desde que tengo conciencia que vengo escuchando que mi país esta en crisis. ¿Por qué no se reúnen estas dos millones de personas para solucionarlo? ¿Por qué no invierten los trecientos millones de pesos en crear hospitales? En aumentar los salarios a los maestros. En crear nuevas fuentes de trabajos para todo el mundo. Por que no reparten el poder? Por que se han vendido la mayoría de las empresas? Por que no reeducan a las funestas costumbres argentinas donde la vida no vale nada? Por que vivo en un país peligroso y me tengo que dar vuelta cuando camino por la calle cuidando de no tener a nadie detrás? Por que la mayoría de mis amigos no vive de lo que le gusta? Por que la gente roba y mata gratuitamente? A festejar! A festejar! Es verdad que el mundo esta en llamas. Pero la llama de Argentina se ha prendido hace doscientos años…

21/5/10

TEEXTRAÑO


Te extraño. Te extraño. Te extraño. Te extraño. Te extraño. Te extraño. Te extraño. Los días pasan y yo te extraño más que nunca. Te extraño. Te extraño. Te extraño. Te extraño y tengo ganas de gritar fuerte pero me callo. El silencio se ha apoderado de mí ser. Me quedo callada y te extraño en silencio. Y no quiero gritarlo. No quiero soltarlo. Me quedo callada y me acurruco en el encierro que se expande. Me expando. Me encierro. Me quedo quieta. Inmóvil. Y vuelvo a mirar tus fotos. Abro tus fotos una y otra vez y me lastiman. Miro tu cuerpo y lloro. Te extraño. Te extraño. Quiero tu cuerpo. Necesito tu cuerpo sobre mí. Extraño el peso. Quiero estar bajo el peso de tu cuerpo. Y es ese cuerpo. No hay ningún otro. Te extraño. Te extraño. Las pecas de tu espalda. La mancha de tu cuello. Extraño. Soy una extraña que te extraña. Extraño cuando pones canciones que me hacen llorar. Que me emocionan. Extraño el sabor de tu comida. El olor a vos. Tú perturbadora esencia. Esa luz. Extraño. El mal de tus ojos. El mar de tus ojos. Te extraño. Te extraño. Los abrazos por la noche. La noche no duele contigo. Sin ti es asesina. Me lastima. Me recuerda que es de noche. Contigo la noche es noche. Sin ti la noche es día. Te extraño y quiero verte pronto. Quiero olerte. Quiero verte. Quiero besarte hasta volver a sangrar la herida. Te extraño. Quiero verte. Quiero verte. Mi cuerpo aúlla en pena. Mi alma te busca. No te encuentra y te extraño. Extraño tu pelo suave. Te extraño. Tus labios rojos que destilan veneno. Te extraño y tengo necesidad de verte, de mirarte a los ojos porque te extraño. Extraño tus gafas. La mañana sin ti. Te extraño. La cama es muy grande sin ti. Te extraño. Sola no puedo dormir. Te extraño. Estoy muy sola sin ti. Te extraño. Me falta la mitad de mí. Te extraño. Mi vida partida en 10. Te extraño. Mi vida al medio. Te extraño. No puedo dejarte ir. Te extraño. No puedes dejarme ir. Te extraño. La vida es el arte del encuentro. Te extraño. No voy a dejarte ir. Te extraño. Estamos hechos para vivir. Te extraño. Quiero vivir contigo otra vez. TeE xtraño.
Le digo al aire. Te extraño ya.

16/5/10

Si estas entre volver y no volver


Un amigo me llama y me invita a ver a Fito Páez al Luna Park. No puedo negarme ya que aun sigo oyendo cada tanto sus discos, sobre todo cuando estoy lejos y quiero tener nostalgia y llorar con el pasado y con cierto tema y situación de alguna vez. Llego al Luna y comienza el show, aparece un Fito más humanizado y menos europeizado que ya no dice términos que no son de aquí. Todo vestido de blanco, controla bien las palabras y cambia a Gina Rowlands por Fabi Cantilo o a “Palermo” por “el Centro”. Bien. Me gusta. Me gusta mas este Fito autentico y emotivo que me hace llorar sin parar cuando dice una frase tan simple y bella como: “Tu amor cambio mi vida para siempre por todo lo que fue y será” y luego los acordes de “Giros” me trasportan a aquella época de mi adolescencia y aquellos novios y esos años que ya no volverán y un popurrí de cursiladas románticas me hacen llorar a secas. Sin más. Llorar y llorar. Esta claro que estoy sensible. Pero siempre estoy sensible. Ya es parte de mi esencia emocionarme hasta el hartazgo con las letras y las situaciones que crean. Termina el show y doy una vuelta por un Buenos Aires otoñal, llena de hojas y viento seco. Que coño hago aquí? Aun no puedo explicármelo a ciencia exacta. Intento cada día explicarme y ponerme una lista interminable de justificantes racionales pero solo consigo un estado obligado o impuesto. Pero soy yo misma la que lo impone. Entonces estoy en guerra conmigo. Con mi pulsión vital. Con lo que quiero y con lo que debo. Lo que quiero es kamikaze. Y lo que debo es una formalidad en un mundo mentiroso. Quien vive realmente como quiere vivir? Quien hace en esta vida lo que le sale de los cojones? Seguiré siendo una loca inestable si vuelvo? De momento me quedo y voy a fiestas. Conozco gente nueva. Y sigo sin sorprenderme. Las mismas canciones. El mismo publico. Igual no deja de atraerme Buenos Aires y su noche llena de misterios aun por descubrir. Me encuentro con amigos de otras épocas pero muy queridos y vamos a Kim & Novak, el mismo bar que frecuentaba cuatro años atrás en aquella esquina gris. Esquina sombría y llena de ratas. Todo sigue igual que ayer. Todo sigue igual. Están todos; la puta rubia platino sesentona con pantalones en el orto buscando un chongo, el viejo palero taxista que mira de reojo, los anti DJ de turno, los modernos transpirados saltando en la pequeña pista, ellos seudo artistas, los creativos, los borrachos parados en la esquina, el tranza, el dealer, los extranjeros asombrados, los gays friendly y súper divertidos, el musico, las chicas disfrazadas de anormales y distintas, los darky, las chetas asombradas, todos. Todos en la fauna y flora Kimi donde parecemos homeless que buscamos y buscamos y buscamos y buscamos algo mejor. Me gusta este bar. Es muy de verdad. La gente esta verdaderamente jodida. (No te enojes Jo)

11/5/10

La Razon y el Deseo


Voy con mi bicicleta por la calle pretendiendo apaciguar mi mente. El otoño y sus hojas amarillas me ayudan. El olor del otoño en Buenos Aires. Hace más de cinco años que no me quedaba por estas tierras en esta estación del año. Me gusta el otoño, pero pienso en el verano que esta por llegar en mi esfera preferida del cosmos. En ese sol sublime y en esos colores. Me dejo perder con la bicicleta y aparezco en Ciudad Jardín, un barrio precioso con muchos árboles que alguna vez ame. Me asaltan las memorias de mi adolescencia. Lo encuentro casi todo igual. Los mismos árboles, las mismas callecitas, aunque ahora lo encuentro un poco desolado al barrio. Lo encuentro mas apagado que antes. Igual por que es otoño y se ven pocas flores. Sigo con la bici y ensayo concentrarme en el camino, pero no puedo. No hay nada que me distraiga. Solo puedo pensar en el Km. 9 y en el camino de tierra de Escodol Fodarat que me transporta a la casa de B. Aun no he decidido nada. Es el primer año que intentare hacer otra cosa. Y otra cosa representa quedarme en Buenos Aires y retomar mi vida. No se si me lo estoy imponiendo. Hay una parte mía que lo ambiciona y exige. Algo de coherencia me queda ché. Y la otra parte me aturde con imágenes de aquella playa, de aquel cuerpo que amo y amare de por vida, de aquellos veranos y soles y de aquel dolor. Debo quedarme o debo irme? Podrá Vanessa esta vez soportar la ausencia y el vacío que ha dejado B en su vida? Podrá entender de una vez por todas que volver es volver a meterse en la boca de un lobo feroz y hambriento? Mi mente quiere olvidarlo todo, pero mi corazón no me lo permite. La razón y el deseo. El deseo y la razón. Este es un deseo sin razón. Intento llevarme bien con la lógica, lógicamente no puedo. Te echo tanto de menos que me parto. Echo de menos tus manos. La hora de alimentarme a tu lado. Tu énfasis en preparar la comida. El sabor único de autor. Sin ti no soy nada, PERO QUIERO SERLO.